Todos sabemos que la historia del mundo es parcial, subjetiva e incompleta; todos sabemos que las formas de narrarla y registrarla dependen tanto de la mirada del vencedor como la del vencido; todos sabemos que predomina un “estilo” de historia donde hay discursos que impactan en el comportamiento del ser humano. LA FUERZA DE LA NO VIOLENCIA from Luís Bodoque Gómez on Vimeo.
Pero ¿se han fijado que no importa cómo sea la historia siempre la violencia es el pilar? ¿se han dado cuenta de que bajo títulos como el valor, el honor, la paz, la unidad y la fuerza se esconden actos horribles y vejámenes al ser y al planeta? ¿persiben que a lo largo y ancho del tiempo que llevamos viviendo en este mundo como raza la fuerza y el acto violento es mejor visto y más fácil de aplicar que el acto noble y débil?.
Tengo una pequeña pasión que es la historia, me gusta leer sobre ella y tratar de entender de dónde viene cada cosa que conozco, es un mero hobby, nada serio. Sin embargo me he percatado de que en la historia el ser humano no ha cambiado en una pate primordial: la guerra, el acto “heróico” de levantar una piedra contra otro ser humano. Desde tiempos inmemoriables la violencia ha sido usada como medio de solución de conflictos y en la historia queda justificado como algo honroso, necesario u obligatorio, tanto que ya la gente dice que la violencia es natural e inherente en el hombre.
No entraré en discusiones, solo enuncio lo que veo, para mí la violencia es algo que se aprende: en la casa, el colegio y que es reforzada por los estereotipos que imponen los medios, juegos y películas… LA HISTORIA MISMA. Desaprender esto es uno de los objetivos que debe tener la humanidad y no es un camino fácil ni mucho menos corto, tomará miles de años y soportará miles de ataques, pero nosotros quienes hacemos todo por ir reducienco un poco la violencia el mundo estamos dispuestos a hacer lo que sea aunque no veamos los resultados. Es mejor aportar a un mundo mejor que seguir sumando leña al fuego. Es algo controversial, pero no será ésta la discusión.
La entrada de hoy tiene que ver con lo que mencioné al principio: la historia contando actos violentos como heróicos y abnegados. En el siguiente video se cuentan historias donde la noviolencia logró resultados sorprendentes, pasa desde los más conocidos como Gandhi o Rosa Parks y cuenta los desconocidos. No, no los desconocidos, los escondidos mejor, eventos de la vida humana donde se demostró que ser débil era la mejor arma y que para no hablar de debilidad fueron ocultados y nunca mencionados en los textos de historia, para justificar un comportamiento podrido como es violentar a otro.
Narra situaciones de hace mucho tiempo atrás, de la época romana y pasa por otros eventos cada vez más tristes y dolorosos, como la Segunda Guerra Mundial, en donde la gente del común sin levantar una piedra logró resultados que repercuten en nuestra actualidad: el voto de las mujeres, educación para negros, libertad de países, una revolución en políticas, etc.
Luego de verlo quedan las incognitas: ¿realmente el ser humano es violento por naturaleza?, ¿en verdad las únicas salidas que tiene el hombre para su evolución son las guerras?, ¿El fuerte es más que el débil?, ¿qué es debilidad?, ¿se puede ser noviolento en este mundo tumultuoso?
Como siempre queda a su propia reflexión y sus comentarios son bienvenidos. Y nada, como ví una vez por ahí “la violencia se aprende, la noviolenvcia también”, he ahí la verdadera revolución del ser.
La Noviolencia en la historia
El Sí y el No
Interesantísimo video que narra muy cortamente la historia humana y su eterno dilema. Demostración del motor de la historia, para reflexionar internamente.
Pachakutiq’
Me tomé mi tiempo seleccionano las hojas y los pedidos, pensé en cada uno de mis amigos y familiares, en las penas que sufren y en las alegrías que quiero para ellos. Pensé y sentí mis necesidades, mis falencias, mis metas y la felicidad que quiero para mí… lentamente tomaba una hoja de Coca y la ponía a escasos milímetros de mi boca y con la voz baja, casi como un soplo, le contaba lo que mi corazón pedía.
Claridad, humildad, bondad, salud, dinero, placer, proporción, amor, compañía, inteligencia… Miles de palabras surgían en mi cabeza y se filtraban en mi pecho, luego les agregaba un nombre, como queriendo regalar aquella palabra a esa persona.
“Ahora, deposíta ese puñado de hojas en el trozo de lana. Ellas se juntarán con los deseos y peticiones de los otros acá presentes. Todas esas hojas serán consumidas esta noche por Pachamama y através de ellas, la Diosa escuchará nuestras plegarias y pedidos. La hora pronto se acerca” concluyó el viejo. Mientras tanto en aquel tejido, se iban menzclando papa y chicha; y luego la carne sagrada de la Llama. A media noche ese plato se le serviría a la Madre Tierra. Afuera sonaban las flautas de madera seca.
Salgo de la casa, ahí estan mis acompañantes… solemnes y callados ven el nacer del fuego, Pachamama tiene hambre y reclama su bocado. El trozo de lana cae en la hoguera y va reduciendo todo su contenido a cenizas. Lentamente todo desaparece y los deseos se van con el humo.
“Es el momento. Ahora La Diosa tiene sus oídos abiertos, quiere escuchar de tí las gracias por todos los dones que te ha dado y quiere sentir de parte tuya todo el afecto que le tienes… anda, díselo”.
Me arrodillo y apoyo mis manos en el suelo, como diciendo un secreto hablo a la tierra: “Gracias madre por cada día, por cada sol, por oirme y por guiarme, por mostrarme flores y animales, por presentarme los ojos de una bella mujer, por mis padres y sus padres, y los ancentros de ellos, por mis amigos y su cariño, por mis sentidos, por el barro del que estoy hecho. Gracias por demostrar que la soledad no existe, que la eternidad está en el cielo, en las estrellas. Gracias por los caminos recorridos y los que he de recorrer. Gracias por dejarme hablar hoy contigo. Bendíceme y bendice a todo aquel que se cruce en mi vida, que yo sirva de buen ejemplo, que no me pese la conciencia y que la debilidad nunca gane, ayudame a tener siempre una buena palabra y un buen corazón. Genera en mí el cambio que me hará crecer…”
Cuando termino estas palabras, me levanto y observo el concierto de estrellas y luces, miles de constelaciones bailan para mis ojos e iluminan mi frente. El corazón se sobresalta, se me quiere salir y se escapa con una sonora carcajada.
El viejo pone suavemente su mano en mi hombro y me dice muy alegremente: “Hermano mío, esta experiencia es enriquecedora para tí y para otros, haz lanzado al mundo tu buena energía, tus buenos deseos y todos ellos transformarán a los seres que más quieres. Mañana, cuando tomes camino de regreso sabrás que tu vida ha cambiado y volverás a tu origen más alegre e iluminado…”
A Pachakuti: hombre del cambio y del equilibrio. Seguir leyendo >>
Copiad, Malditos
Un documental que me llegó por un enlace de Twitter y que es de libre distribución, realizado por Televisión Española y Elegant Mob Films... a propósito de la Ley SINDE española y la Ley Lleras, versión colombiana.
Lo publico con el ánimo de informar para que reflexionen y tomen sus propias decisiones.
Tal vez estoy hablando en borrador y solo dejo que fluyan las palabras.
Personalmente me ha dado qué pensar. Soy conciente que como diseñador gráfico (y autor de este blog) hago aportes a la cultura, mínimamente entre mi círclo de conocidos o a nivel global (según estadísticas de Blogger tengo gente que me ha leído hasta en Corea del Sur) y que es muy probable que por haber puesto nombres, marcas registradas o cosas por el estilo, podría estar incurriendo en un crimen digital... pero no me estoy lucrando, ni usufructuando alguna ganancia de ello.
Sin embargo se que la cultura se multiplica por copia: cuando un maestro habla de lo que escribió algún matemático, eso es copia en alguna medida; cuando oigo un cuento en la calle, es copia; cuando enseño mis trucos de diseño en Illustrator, eso es copia... y en todo caso se contribuye al crecimiento del conocimiento y de la cultura. ¿Por qué pagar por ello si no estoy cobrando? Además de entender que todos tenemos ese deber de aportar en el saber de la humanidad, por mínimo que sea el grano de arena.
Entiendo que los artistas, autores y desarrolladores deben recibir un reconocimiento en nombre y dinero por su trabajo, pero creo que firmar con alguna sociedad privada que cobra porcentajes muy altos y deja muy pocas ganancias y derechos reales a ellos no es la solución, los creadores deberían trabajar el tema de la autogestión, con internet se logra eso: no depender de las reglas de entidades privadas, de su censura o de las tarifas que ellos impongan. Mejor obtener ganancias y reconocimiento directamente y así habrá libertad e indepndencia en la creación.
Sería bueno citar casos como Coldplay, Calle 13 en donde ellos estan de acuerdo con la distribuición gratuita por la red de todo su material. Su ánimo no es lucrarse si no darse a conocer como elementos multiplicadores de cultura y entretenimiento, ser entes libres en sus letras y contenidos, poder hacer lo que quieran con sus creaciones a parte de cobrar. Algunos músicos solo cobran por sus presentaciones, no proque las canciones suenen en un radio y cobrar a la cafetería que la sintoniza.
Internet está destruyendo barreras, ya quedó demostrado que puede hundir gobiernos corruptos o movilizar masas en pro de una causa como la noviolencia... lo hemos visto. Ahora el turno es el del conocimiento, el entretenimiento. El tema no es prohibir que se mueva la información en la red, si no regular la manera de negocio, moldearse a la nueva forma: páginas como Grooveshark o el mismo iTunes son ejemplos de ver y compartir música sin ir en detrimento de los artistas.
Siento quqe leyes como la SINDE, el ACTA, la Lleras y todas las parecidas protegen una minoría de empresarios que basan sus ganancias en un único producto: un disco. Es absurdo tener como negocio un solo elemento. Sin embargo si pone en riesgo temas como por ejemplo los derechos de la libre expresión, de la copia personal y privada (que por cierto ha sido aplicada por personas de la talla de Nixon en el caso Watergate), también va disminuyendo las fuentes de conocimiento y saber, va cerrando puertas y ventanas a la curiosidad humana... imagínense no poder encontrar información sobre la historia de Coco-cola para un proyecto universitario, ¿qué tal si como diseñador tengo una tarea de encontrar la evolución visual de McDonald's, por ejemplo, y no hallar nada al respecto, porque las webs que tienen esa info han sido bloqueadas?... ¿Sabian que el color Magenta tiene dueño, 3M? ¿Quiere decir que mi portafolio de Flickr podría ser bloqueado por usar ese color en un diseño sin permisoexplícito? ¿Se borrará el color Magenta del conocmiento general, solo por que hablar de él es motivo de cobro o demandas? Es algo exagerado, pero en esta ambigüedad que ofrecen estas leyes cabe preguntárselo.
Imagínense cómo sería Youtube o Twitter si no se pueden citar frases de filósofos o si no puedo montar video de mi fiesta de cumpleaños, sólo por tener música de fondo de Wilfrido Vargas... sería absurdo pagar cárcel o multas por algo tan inocente. En fin esta parte es como una explosión de dudas que me asaltan en este momento.
Por ahora estoy en el plan de documentarme y resovler inquietudes. Los invito a que luego del video se tomen su tiempo para reflexionar sobre sus derechos en la vida digital y tomen decisiones coherentes: tal vez empezar a pagar por música legal en iTunes o en CD, dejar de usar torrents, o simplemente no vender ninguna de mis copias personales... ¿Qué software pirata tengo y qué lucro le estoy sacando? ¿Vale la pena legalizarlo o borrarlo de mi sistema? En fin. Cualquier interrogante es bueno hacerse.
Dejo abierto el debate y mis dudas. Si quieren comentar lo que saben y lo que han encontrado a favor o en contra, todo es bienvenido.
Você tem medo?
Video viral de esos que llegan por ahí, gracias a la magia de las cadenas de mensajes de mail o por los muros de las redes sociales... ¿qué decir de este video? que sin duda deja una buena enseñanza y una buena frase al final. También que en esta vida no vale la pena tener miedo.
Esta en inglés y subtitulado al portugués; de todas formas no será dificil entender...Enjoy!
Tan Hon Ming esta enamorado
La función del Sexo
Un texto tomado de un amigo humanista, donde le pregunta a Mario Rodríguez Cobos sobre el sexo y la pareja ideal. Es un relato muy corto pero muy bonito sobre uno de los temas mas importantes del ser humano, sin miramientos moralistas o censuras. Me inspiran esas líneas, ya que estoy en un punto donde estoy evaluando mi ámbito afectivo, que incluye claramente a la pareja y a lo sexual.
Espero les agrade el texto y sobre todo lo puedan interpretar de la mejor manera para que sirva en sus vidas también.
Le pregunte por la función del sexo y me comento que el sexo es una forma de comunicación humana. Una forma especifica de comunicación humana, que tiene que ver con las emociones y los sentimientos. La cosa es muy cultura, cada cultura privilegia una forma de comunicación sexual y reprime otras. Cada uno tiene sus afinidades: le van los hombre o las mujeres y trata de hacer de esto un problema moral o psicológico tiene que ver con el sistema no con lo nuestro. La orientación sexual es una opción. Uno elige, aunque no sea consciente de ello. los homosexuales eligen ( y eso choca con los códigos del sistema) y los heterosexuales también eligen. Lo que pasa es que no se da cuenta de ello. Y , además, no se da cuenta que al aceptar ese modelo heterosexual están aceptando una gran cantidad de cosas: código, escala de valores, etc. De manera que si se atrevieran a poner en cuestión todos esos valores también tendría que revisar esa visión que tiene de la sexualidad.
Sobre la pareja ideal, entendí que era aquella que permitía dar lo mejor al otro. Para configurarla bien hay que proceder con calma, con paciencia. No es bueno querer resolver estas cosas de manera convulsiva. Nunca hay que pelearse con uno mismo, ni tratar de forzar comportamientos. Cuando hay violencia interna en la búsqueda y uno se pelea consigo mismo es claro que ESA NO ES LA VIA ADECUADA. Insistió mucho en que hay que pillar muy claro ese registro de como NO va la cosa. Uno tiene que aceptarse y tratarse bien a si mismo. Con el tiempo se van configurando las cosas. La pareja ideal no tiene por que estar configurada visualmente y al detalle: se puede configurar por un sentimiento que me produce, por una especial sensación. Uno tiene que ir viendo e ir encajando los registros.
EL HOMBRE Y LA MUJER
Un escrito Zen, tomado de un perfil de face. Lo comparto con ustedes invitándolos a que lo publiquen y que reflexionen sobre el tema de las diferencias entre hombres y mujeres, que no se trata de poner a uno u otro como el mejor... se trata de ver que ambos somos partes del mismo ser.
El hombre es la más elevada de las criaturas.
La mujer es el más sublime de los ideales.
Dios hizo para el hombre un trono; para la mujer un altar.
El trono exalta; el altar santifica.
El hombre es el cerebro.
La mujer el corazón.
El cerebro fabrica la Luz; el corazón produce el Amor.
La Luz fecunda; el Amor resucita.
El hombre es fuerte por la razón.
La mujer es invencible por las lágrimas.
La razón convence; las lágrimas conmueven.
El hombre es capaz de todos los heroísmos.
La mujer de todos los martirios.
El heroísmo ennoblece; el martirio sublimiza.
El hombre tiene la supremacía.
La mujer la preferencia.
La supremacía significa la fuerza; la preferencia representa el derecho.
El hombre es un genio.
La mujer un ángel.
El genio es inmensurable; el ángel indefinible.
La aspiración del hombre es la suprema gloria.
La aspiración de la mujer es la virtud extrema.
La gloria hace todo lo grande; la virtud hace todo lo divino.
El hombre es un código.
La mujer un evangelio.
El código corrige; el evangelio perfecciona.
El hombre piensa.
La mujer sueña.
Pensar es tener en el cráneo una larva; soñar es tener en la frente una aureola.
El hombre es un océano.
La mujer es un lago.
El océano tiene la perla que adorna; el lago la poesía que deslumbra.
El hombre es el águila que vuela.
La mujer es el ruiseñor que canta.
Volar es dominar el espacio. Cantar es conquistar el alma.
El hombre es un Templo.
La mujer es el Sagrario.
Ante el templo nos descubrimos; ante el Sagrario nos arrodillamos.
En fin: el hombre está colocado donde termina la tierra.
La mujer donde comienza el cielo.
Seguir leyendo >>
Ilustraciones Corporales
El estilo realista y científico de las ilustraciones de partes del cuerpo humano siempre es sorpendente y escalofriante. Las texturas logradas por músculos, oganos y tejidos confirman que el cuerpo es una obra de arte en su totalidad, único, genuino y magnífico.
Pero cuando se mezcla esa visión científica con la creatividad, da elementos muy buenos que sorprenden mucho más. Para la muestra el siguiente set de piezas gráficas y un vínculo dónde se muestran diferentes tendencias con respecto al organismo humano.
Wataru Yoshida es estudiante de Artes de Tokyo y en su portafolio de Behance tiene una serie de trabajos basado en la anatomia y la ilustración científica.
En TrendHunter hay una selección de trabajos que exponen la visión del cuerpo como ente orgánico en dibujo, pintura, moda, textil, accesorios y demás... disfruten.
Seguir leyendo >>
El Camino
Otro de esos escritos que tanto me han acompañado en mi vida y que me dan luces de lo sagrado en el mundo, quiero compartirlo con ustedes, para que lo lean, lo compartan y puedan encontrar alguna frase que los inspire y los tranquilice.
Como siempre cualquier cosa, comenten y sientanse libres de copiarlo y pasarlo al que quieran.
Si crees que tu vida termina con la muerte lo que piensas, sientes y haces, no tiene sentido. Todo concluye en la incoherencia, en la desintegración.
Si crees que tu vida no termina con la muerte, debe coincidir lo que piensas con lo que sientes y con lo que haces. Todo debe avanzar hacia la coherencia, hacia la unidad.
Si eres indiferente al dolor y el sufrimiento de los demás, toda ayuda que pidas no encontrará justificación.
Si no eres indiferente al dolor y sufrimiento de los demás, debes hacer que coincida lo que sientes con lo que pienses y hagas para ayudar a otros.
Aprende a tratar a los demás del modo en que quieres ser tratado.
Aprende a superar el dolor y el sufrimiento en ti, en tu prójimo y en la sociedad humana.
Aprende a resistir la violencia que hay en ti y fuera de ti.
Aprende a reconocer los signos de lo sagrado en ti y fuera de ti.
No dejes pasar tu vida sin preguntarte: “¿quién soy?”
No dejes pasar tu vida sin preguntarte: “¿hacia dónde voy?”
No dejes pasar un día sin responderte quién eres.
No dejes pasar un día sin responderte hacia dónde vas.
No dejes pasar una gran alegría sin agradecer en tu interior.
No dejes pasar una gran tristeza sin reclamar en tu interior aquella alegría que quedó guardada.
No imagines que estas solo en tu pueblo, en tu ciudad, en la Tierra y en los infinitos mundos.
No imagines que estas encadenado a este tiempo y a este espacio.
No imagines que en tu muerte se eterniza la soledad.
Seguir leyendo >>
¿Quiénes son los humanistas?
Los humanistas son mujeres y hombres de este siglo, de ésta época. Reconocen los antecedentes del humanismo histórico y se inspiran en los aportes de las distintas culturas, no solamente de aquellas que en este momento ocupan un lugar central. Son, además, hombres y mujeres que dejan atrás siglo XX, y se proyectan a un nuevo mundo.
Los humanistas sienten que su historia es muy larga y que su futuro es aún más extendido. Piensan en el porvenir, luchando por superar la crisis general del presente. Son optimistas, creen en la libertad y en el progreso social.
Los humanistas son internacionalistas, aspiran a una nación humana universal. Comprenden globalmente al mundo en que viven y actúan en su medio inmediato. No desean un mundo uniforme sino múltiple: múltiple en las etnias, lenguas y costumbres; múltiple en las localidades, las regiones y las autonomías; múltiple en las ideas y las aspiraciones; múltiple en las creencias, el ateísmo y la religiosidad; múltiple en el trabajo; múltiple en la creatividad.
Los humanistas no quieren amos; no quieren dirigentes ni jefes, ni se sienten representantes ni jefes de nadie. Los humanistas no quieren un Estado centralizado, ni un Paraestado que lo reemplace. Los humanistas no quieren ejércitos policíacos, ni bandas armadas que los sustituyan.
Pero entre las aspiraciones humanistas y las realidades del mundo de hoy, se ha levantado un muro. Ha llegado pues, el momento de derribarlo. Para ello es necesaria la unión de todos los humanistas del mundo.
Dinero y Concienca
Rara vez promuevo este tipo de cosas, y más si son videos largos como el que traigo hoy. Sin embargo, y aprovechando un tanto el desocupe de un fin de semana, me puse en la tarea de ver esta conferencia hecha por Joan Melé, un banquero que tras 35 años de trabajo en una caja de ahorros española, lo abandona todo para trabajar en la Banca Ética.
Durante la hora y media de charla, Joan nos habla de la crisis mundial económica que aún afecta al mundo y la relaciona no solo con temas de dinero y especulación sino también con cosas más humanas, más cercanas: la imagen de sí mismo, los roles de consumo, nuestras expectativas frente a la vida, la coherencia interior y el trato a lo humano.
El banquero desmitifica la malignidad del dinero y hecha por la borda la maldad de los bancos. No los muestra como víctimas o victimarios del mundo actual, sino como instrumentos de dinamismo social que al no ser tratados con ética y concienca llegan a deshumanizar la economía, lo cual desemboca en esta crisis. Lejos de ser una charla conspirativa o de "despertar" a las masas del "engaño" del Nuevo Orden Mundial, Joan solo propone, con claros ejemplos, que cada uno de nosotros hagamos consumo responsable, ahorro responsable y que hagamos un uso responsable y humano del dinero.
En palabras coloquiales y sinceras une al ser humano con el dinero y la economía. Habla de que la plata si tiene que ver con sentimientos humanos, con necesidades y con respeto al medio ambiente y otros seres humanos. Al final deja un mensaje esperanzador donde habla de Banca Ética, un concepto nuevo que encamina a ciertos bancos hacia el uso sostenible, responsable y humano del dinero, pagando lo justo, no especulando y apoyando proyectos de índole social y ecológico.
Tómense su tiempo para verlo, analizarlo y sacar sus propias conclusiones. Abre mucho el panorama del dinero cuando nos deja verlo de la manera correcta: un instrumento que dinamiza las relaciones sociales y facilita el progreso sostenible, un instrumento humano que puede ser manejado de manera humana, coherente y consecuente con los verdaderos beneficios para el ser humano.
Sorprende desde el principio, porque aunque es de temas económicos, desde las primeras palabras ya se habla de trabajo interno, toma de conciencia de sí, relaciones humanas, justicia social, guerras, paradigmas, dogmas... etc.
Super recomendado.
TODO ESTÁ POR HACER, TODO ES POSIBLE TODAVÍA. ¿QUIÉN SINO NOSOTROS?
Por si les interesa: Triodos Bank
Seguir leyendo >>
Tool - Schism
De esas canciones que son rebuenas... con un excelente video. Un poco de Metal Progresivo para esta hora, con la mejor letra que he oído en mucho tiempo: La comunicación inexistente entre supuestos amantes, entre supuestos hermanos; la desintegración humana.
I know the pieces fit cuz I watched them fall away
mildewed and smoldering, fundamental differing,
pure intention juxtaposed will set two lovers souls in motion
disintegrating as it goes testing our communication
the light that fueled our fire then has burned a hole between us so
we cannot see to reach an end crippling our communication.
I know the pieces fit cuz I watched them tumble down
no fault, none to blame it doesn't mean I don't desire to
point the finger, blame the other, watch the temple topple over.
To bring the pieces back together, rediscover communication.
The poetry that comes from the squaring off between,
And the circling is worth it.
Finding beauty in the dissonance.
There was a time that the pieces fit, but I watched them fall away.
Mildewed and smoldering, strangled by our coveting
I've done the the math enough to know the dangers of a second guessing
Doomed to crumble unless we grow, and strengthen our communication
cold silence has a tendency to atrophy any sense of compassion
between supposed lovers
between supposed brothers.
And I know the pieces fit.
The White Room
Tengo un espacio propio, únicamente mío, es de lo poco que el mundo no me quita. Este espacio es dinámico, tiene límites y a la vez es infinito. Tiene todos los colores del mundo, todas las formas del mundo, lo dicho y lo por decir. En él nadie entra, pero podrían estar presentes...
Es un espacio blanco, sin bordes, sin aristas, sin mayores luces o sombras. Allí examino mi vida, mi mundo, mis deseos, mis convicciones y a todas ellas derrumbo y las vuelvo a construir, les doy fuerza y las debilito, las vuelvo cuadradas y las convierto luego en esferas, les doy color y las vuelvo transparentes, dejo que me den energía y a la vez las descargo, las ubico en mi cuerpo y las suelto; les doy altura y bajeza, las muevo, las agrando y achico. Todo lo hago efímero y sólido, es gas, es líquido, se congela, se calienta, es excitante y aburrido...
Allí te invoco, allí te pienso e inevitablemente hago lo que quiera contigo, te digo lo que quiera y tu simplemente aceptas. En este espacio también revivo aquella situación y me muevo en ella e igualmente, inevitable, hago cuanto quiero, doy respuestas diferentes, descargo las tensiones de otra manera, los demás son extras que solo aceptan.
Yo mismo me hago parte de ese proceso, sin moverme de mi punto, mutilo partes de mi cuerpo, destrozo recuerdos, grito nombres, abro y cierro los ojos, me estreso, me alegro, me excito, lloro, corro y salto, vuelo, me agrando... bajo hasta el fin del infierno y subo hasta superar el sol, y bajo la misma situación acepto todo lo que me pasa.
¿Por qué existe este lugar? Yo mismo lo creé. ¿Para qué? Para ser yo mismo, intentar ser yo mismo. ¿Con qué objeto? Para que yo pueda modificarme, morir y revivir. ¿Qué busco con eso? El silencio, apartarme a mi mismo y encontrar mi escencia, mi verdadero yo; destruir un pasado para cambiarlo por el pasado que quiero, desdibujar el futuro para que se vuelva a pintar más libre. Entender mi presente y decirme que soy capaz de afrontarlo todo, decir que tengo confianza en este proceso, que confío en la soledad, en el amor, en la nostalgia, que creo ciegamente en lo que siento y vivo (así duela, así me expulse lágrimas), entiendo mis retrocesos, amo mis fallas tanto como mis virtudes... todo ello lo veo y lo vivo en este espacio que se haya en tan pocos milimetros entre mis ojos.
Es necesario tener este lugar, es caotico y ordenado, es natural y artificial, pero sobre todo me hace humano, me hace luminoso, allí no tengo final ni límite y puedo viajar en el tiempo, solucionar mis problemas, amar de nuevo y a la vez desapegarme con rabia de objetos y personas. Este lugar es sagrado y me aleja del mundo. De ese mundo real.
Dicho espacio es mejor que el que tengo fuera, a pocos milimetros de mis pupilas. Afuera soy un ser de carne, que se somete a instintos, a competencias, todos los días son una batalla por destrozar al otro con bonitas palabras, afuera soy un soldado que no lucha por honor sino por tres pesos, como para vivir, vivo para comer... Y seguiré entrando y saliendo de este espacio diáfano para que el real se parezca tanto que no se diferencien. Para poder ser el loco que quiero ser, para tener la libertad que puedo tener, para entregarme de la manera que quiero, para tener ese pasado amado, este presente fortalecido y aquel futuro infinito.
En ese lugar alimento mi espíritu y mi demencia.
Seguir leyendo >>
¡Un nuevo horoscopo!
En realidad es una actualización y una incorporación de conceptos antiguos, sumado a las nuevas tecnologías, nuevas nociones de astrología y estudios del cielo. Con esta modificación los signos se corren debido al desface de la rotación de la Tierra y además por la "introducción" de un "nuevo" signo para tener 13 signos zodiacales en total.
Si alguna vez pensaron que ser de uno u otro signo era malo o que era mejor tener características de otro diferente al suyo... pues hoy se da la oportunidad de cambiar.
Según un estudio del Minnesota Planetarium Society y su grupo de investigación astronómica, los signos zodiacales de hoy estan desfasados debido cambios en el eje de la Tierra acumulados durante milenios; esto hace que los signos esten corridos casi un mes. Además, los investigadores agregaron un signo más, tomando como referencia al zodiaco babilonio, donde se representaba al Ofiuco, o Portador de la Serpiente, el Alquimista.
Cabe anotar que no es oficial y que no hay una "institución" que así lo asegure. No es un estándar ni mucho menos una ley... eso sí, al parecer la discusión sobre el decimotercer signo viene de bien lejos.
De esta manera El nuevo orden quedaría algo así:
* Aries: del 18 de Abril al 13 de Mayo
* Tauro: del 13 de Mayo al 21 de Junio
* Geminis: del 21 de Junio al 20 de Julio
* Cancer: del 20 de Julio al 10 de Agosto
* Leo: del 10 de Agosto al 16 de Septiembre
* Virgo: del 16 de Septiembre al 30 de Octubre
* Libra: del 31 de Octubre al 23 de Noviembre
* Escorpión: del 23 de Noviembre al 29 de Noviembre
* Ofiuco: del 30 de Noviembre al 17 de Diciembre
* Sagitario: del 17 de Diciembre al 20 de Enero
* Capricornio: del 20 de Enero al 16 de Febrero
* Acuario: del 17 de Febrero al 11 de Marzo
* Piscis: del 12 de Marzo al 17 de Abril
Personalmente me quedo con el mío... virgo es mucho mejor que cualquiera, jajajaja pero pase de ser el único signo representado por una mujer a ser el Rey de la selva, no está tan mal, pero ya la costumbre.
¡Ahí les dejo el dato! Hasta las estrellas cambian más de lo esperado...
Seguir leyendo >>
CORRER EL RIESGO...
CORRER EL RIESGO...
"Reír es correr riesgo de parecer tonto.
Llorar es correr el riesgo de parecer sentimental.
Extender la mano es correr el riesgo de envolverse.
Exponer sus sentimientos es correr el riesgo de mostrar su verdadero yo.
Defender sus sueños e ideas delante de la multitud es correr el riesgo de perder a las personas.
Amar es correr el riesgo de no ser correspondido.
Vivir es correr el riesgo de morir.
Confiar es correr el riesgo de decepcionarse.
Intentar es correr el riesgo de fracasar.
Pero los riesgos deben ser corridos, porque el mayor peligro es no arriesgar nada.
Hay personas que no corren ningún riesgo, no hacen nada, no tienen nada y no son nada.
Ellas pueden hasta evitar sufrimientos y desilusiones, pero ellas no consiguen nada, no sienten nada, no cambian, no crecen, no aman, no viven.
Acorrentadas por sus actitudes, ellas se vuelven esclavas, se privan de su libertad.
Solamente la persona que corre riesgos es libre".
Seneca (Orador romano)
A los ojos de todos
Esta mañana hay algo diferente en el aire. La verdad siento como una tranquilidad olvidada que vuelve a mi... el cuerpo pesa, y las tensiones se hacen evidentes. Dejé de lado todo aquello que me relajaba y me daba cierta livianidad. Ahora han regresado las buenas costumbres y mi cuerpo parece tomar, con dificultad, esa antigua energía olvidada. Es complicado, si, pero muy rico volver a tener el centro de mi ser, en mí mismo.
Y a raíz de esto, algo nuevo he comenzado a ver en los demas, en el mundo... no en la belleza de un árbol o la suavidad del aire, lo he visto en algo mucho más hermoso, que todo el tiempo permanece escondido para todos.
Tener esta tranquilidad me da una especie de tiempo en la mente, cierta lentitud que permite ver prolongadamente las cosas, como un bullet time. Gracias a esto he visto los ojos de la gente que me rodea, por lo menos hoy en el bus y en las 3 cuadras que camino desde mi parada al trabajo. Me percato que nunca los había visto en realidad, me refiero a que nunca vi esas manchas móviles que pasaban frente a mi y reconocia en ellas un ser vivo y no una imagen más, que se mezcla con edificios, plantas, autos y concreto.
Cuando me topaba con alguna parte del cuerpo de estos seres, observaba su piel, su color, su forma... casi identicas a las mías, intenté imaginar en ese punto sus células, su sangre, su energía: realmente no es un objeto, no es una cosa, no es una estructura que se mueve por inercia. Este ser era la suma y resultado de miles de millones de coincidencias y posibilidades que lo llevaron a estar frente a mi, en el lapso de un semáforo. Este ser es la continuidad de su genealogía, es la suma de sus ancestros, que en definitiva pueden ser los míos... y a la vez, él es parte de la suma que resultará en un ser futuro.
Cruzaba mi mirada con las de los demás caminantes y la imaginación voló por un instante: intenté visualizar su pasado, su futuro, su presente ¿para dónde irá?¿qué estará pensando?... definitivamente "ese" que pasaba por mi lado no era algo del paisaje, no era algo, era alguien. Vivía y vive junto a mi... tal vez nunca en su vida me vea o me determine (como todos lo hacemos en este aislamiento global) y sin embargo cualquier acción que yo emprenda lo afecta y me afecta.
Si veo a los demás como cosas, como objetos, yo mismo me estoy viendo como un cosa. Si utilizo a los demás, yo mismo me vuelvo utilitario para ellos y para mi. En tanto no descubra en el otro su humanidad, lo que yo haga en el medio no afectará coherentemente a otros. Al contrario, contribuirá en la deshumanización. Si los otros seres son objetos que me sirven a mi, comenzaré a encadenarlos, a coartarles la libertad, ya que son para mi servicio y para mi beneficio. Mis acciones no los dejarán volar libres, no los construyen, nos los deja crecer, solo los hará más objetales, menos seres humanos.
Yo veo en tí lo humano eres mi especie, mi par, biológicamente igual y eres un ser social e histórico, no eres único, eres la suma de tus padres y los padres de ellos, eres el milagro que solo ocurre en medio de millones de alternativas. Reconozco en tí la posibilidad de ver el futuro, imaginarlo, proyectarlo, construirlo. Reconozco en tí la habilidad de ir al pasado, de recordarlo, de evocarlo, de reconciliarlo... Veo en tí lo que nos hace humanos: poder transfomar nuestro medio, juntos, con libertad, con amor por la realidad creada...
Mis acciones van dirigidas hacia tu libertad, hacia tu propia humanidad. Me reconforto cuando te alejas de "mi", si mis acciones contribuyeron a cortar tus cadenas, a derrumbar resistencias, a superar tu dolor y tu sufrimiento. Me alegro cuando me acompañas, porque ello es el accionar de tu propia libertad.
En estos momentos vivimos una era deshumanizada, todos somos objetos, todos somos utilitarios que sirven por un momento y luego se botan. Todos estamos aislados, fisica y mentalmente, nuestras acciones no van con el sentir humano, van con lo material, con los dogmático, con lo ideológico. Significan más las camisetas de futbol, los barriles de petróleo, los estilos musicales, las creencias absurdas; significan mucho más que las miradas sutiles, los gestos amables, la solidaridad, el amor real por el desconocido... significan más que todo aquello tan simple que da paso a la superación de lo sufriente y de lo doloroso.
Mi experiencia fue loca, pero satisfactoria. Saber que esa burbuja se puede romper, que el aislamiento puede superarse, me hacen creer que nada puede determe. Ni detenernos como especie y como seres unicos. Invito, muy humildemente, a experimentar esto: a ver al otro, conocido o no, a observarlo, a sentir en el su calidez, su diversidad, su multicolor personalidad, imaginar cuántas cosas conspiraron en su pasado y cuántas más en su futuro... así veremos que no somos cosas.
Nuestros ojos lo demuestran.
Seguir leyendo >>
Espero curarme de ti... Copiado
¿Cual es el tiempo para amar o dejar de amar, para vivir o morir? y que tan fugaz e impermanente es aquello que se vive y que se siente? ¿podria una(o) reducir a semanas o dias aquello que durante mucho mas tiempo compartió con el otro? ¿cuanto es el tiempo que se vive, enfrentado a la eternidad del no existir? Y el lenguaje del silencio de frente al cotidiano intento de comunicar? esa eternidad de silencios expresados en recuerdos, en diálogos e intenciones dibujadas en el espacio infinito de la mente...
Qué dice el poeta sobre sus versos:
Tomado de Infinitos mundos...
La poesía ocurre como un accidente, un atropello, un enamoramiento, un crimen; ocurre diariamente, a solas, cuando el corazón del hombre se pone a pensar en la vida.
El poema es el momento en que se capta con la sangre el pensamiento de la vida.
El ejercicio de la poesía es un oficio impúdico. El poeta es un aspirante a santo desnudo, es un tratante de la heroicidad, es un hombre vendido gratuitamente. El poeta se sirve del hombre, como el amante se sirve de la mujer, para decir las palabras definitivas. (Las palabras definitivas son las que usa la gente todos los días.) El poeta como el amante, tiene que llegar al silencio: en el silencio están Dios o la muerte, o los dos al mismo tiempo para las almas felices.
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama.
[...]
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
Sabines
Ítaca
Poema ideal para viajeros, para aventureros, reyes o reinas de sus propios mundos que salen en busca de gloria, de novedad, a construir sus propios mitos, su propia historia...
¡Adelante aventurero(a), sigue el camino de Ulises!
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Seguir leyendo >>
De cuadritos
Es curioso este tema del pasado que renace y vuelve a tu presente. Algunas veces es solo en tu cabeza: cientos de miles de recuerdos estan frente a tus ojos y al registrar los sentimientos y las sensaciones, te puedes sentir abrumado, descepcionado, trizte... o alegre, agradecido, feliz, dependiendo de lo que ves y de lo que evocas.
Sin embargo hay cierto tipo de imágenes que logran algo curioso cuando se materializan, o sea cuando pasan de recuerdos al mundo real. Hoy tube esa sensación.
Sucedio con una persona en especial que durante un momento de mi vida me dió alegrías y motivos para suspirar, me mostró el arte de sentir cosas profundas, su inocencia aún la tengo presente, su belleza fue (y sigue siendo) única... por algún motivo ella dejó de estar en mi vida y durante ese tiempo de ausencia sus recuerdos me dieron mucho lío, arrepentimiento, dolor, sofocación, pero era mucho más sufriente creer que algún día la volvería a ver y seguir desestabilizandome por ella. Y bueno el tiempo dió sus pasos, mis aventuras, mis decisiones, mi propia vida me mostraron tantas novedades y tantos retos que poco a poco, y sin darme cuenta, aquellas evocaciones fueron perdiendo su fuerza. Hasta este punto.
Sé cuanto tiempo ha pasado y no es mucho, sin embargo fue el suficiente para cambiar el sentimiento por ella. Hoy la vi y comaprtí un grato momento a su lado, mientras acomodábamos cosas de Navidad. Sentirla cerca y poder hablar de cualquier cosa sin temores, sin resentimientos y sobre todo sin temblores corporales fue algo que temí y que hoy no veo tan grave. Ahora ella vive su vida y yo la mía y sin embargo no nos juzgamos, no nos buscamos y sobre todo nos seguimos queriendo.
Da un poco de nostalgia, sobre todo por lo vivido en el pasado, pero da mucha más alegría saber que ahora tenemos otro tipo de relación mucho mas cercana, sincera y amable... Ella continúa con el arte de su ser, es más madura, mucho menos ingenua, se cortó el cabello y le luce, armó un vestido de un cuadro de Mondrian, lo vistió y también le luce, a su luz se le suman las Luces de New York y su vida es de cuadritos, pero de colores vivos.
No se si ya se lo dije o si ella lo sepa, pero toda la vida estaré agradecido por ella... tal vez sea una de esas imágenes que me acompañen hasta el final de mis días, no se si sepa que la quise y la quiero mucho, que me estremece todo lo bueno que ella vive, que el cóndor acompaña su vuelo y me alegra, que ningún arte es tan valioso como el que ella logra con una palabra inocente... pero sobre todo que estoy muy feliz de poder verla a los ojos sin sentir arrepentimiento o dolor y decirle de nuevo que la quiero y que nunca la olvidaré.
Qué hermosa lección he aprendido hoy y doy gracias por ello.
>> Más curioso es saber que un cuadro significa una cosa para alguien y otra para otro alguien... el ejemplo claro está en esta entrada que encontré en otro Blog, tal vez no tenga que ver con lo que escribí, pero siento que en algo conecta.
No hay funeral para John
Some years later, that nice young man from England was on his way home to see his little boy and was signing some autographs. For no particular reason at all, somebody shot him.
Forrest Gump
30 años han pasado ya desde que los disparos de Chapman silenciaron la voz de John Lennon, uno de los más grandes íconos del Rock y el activismo noviolento.
Al día siguiente, en Central Park de NY, sus cenizas fueron esparcidas, dando inicio al monumento Strawberry Fields, un circulo blanco y sus letras contrastadas enuncian su más emblematico mantra: IMAGINE. Desde entonces muchos somos los soñadores, que inspirados en su música nos plantamos frente a la realidad del mundo y decimos que es facil la utopía, si lo intentamos.
Esto es un pequeño homenaje a este gran músico y gran persona.